CNE: ¿Qué es y por qué reemplaza a la CRE en la regulación energética en México?

CNE: ¿Qué es y por qué reemplaza a la CRE en la regulación energética en México?

Por: EnergíaMex

  • La CRE se transforma en la CNE con una estructura más moderna
  • Habrá menos burocracia y más eficiencia en trámites del sector energético mexicano
  • Se “facilita” la obtención de permisos de energía

Se fortalece la regulación y vigilancia del sistema energético nacional

El sector energético mexicano está pasando por una transformación importante. A partir del 06 de junio de 2025, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como la conocíamos deja de operar, dando paso a la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE). ¿Y eso qué significa?

¿Qué es la CNE?

La CNE (Comisión Nacional de Energía) es el nuevo órgano regulador del sector energético en México, creado para hacer las cosas más simples, rápidas y eficientes. Su propósito es claro: menos burocracia, más control técnico y decisiones bien fundamentadas.

La CNE es, en esencia, la evolución de la CRE. No son dos organismos que funcionen al mismo tiempo: la CNE sustituye a la CRE y asume todas sus funciones, pero con una nueva estructura y enfoque operativo.

¿Por qué se hizo este cambio?

En los últimos años, el sector energético se volvió más complejo y la CRE enfrentó críticas por su lentitud, trámites complicados y duplicidad de funciones con otras dependencias. Con la creación de la CNE, se busca:

  • Simplificar los permisos de energía
  • Eliminar trámites innecesarios
  • Tener reglas más claras y actualizadas
  • Supervisar mejor a quienes generan, transportan o venden energía en México

Piénsalo así: si antes tenías que hacer fila en varias ventanillas para un mismo trámite, ahora todo estará en una sola oficina, con un sistema más ágil y moderno.

¿Qué hace la CNE?

La Comisión Nacional de Energía tendrá bajo su responsabilidad:

  • Otorgar permisos de energía
  • Calcular tarifas y contraprestaciones
  • Supervisar la producción y distribución de gas natural, gas LP, petroquímicos y electricidad
  • Sancionar irregularidades
  • Verificar el cumplimiento de normas técnicas y legales

Además, la CNE operará bajo la Secretaría de Energía, lo que le permite alinear mejor sus decisiones con la política energética nacional.

¿Quién está al frente?

La CNE será dirigida por Juan Carlos Solís Ávila, un experto con más de 20 años en el sector. Su trayectoria incluye proyectos en energías limpias, eficiencia energética y movilidad sustentable. Estudió Ingeniería en Energía en la UNAM y ha liderado iniciativas como la Central Fotovoltaica en la Central de Abasto de la CDMX.

Un Comité Técnico para decisiones más objetivas

La nueva CNE contará con un Comité Técnico, conformado por altos funcionarios y tres jóvenes expertos en ingeniería, energía y derecho. Su función será analizar, opinar y aprobar decisiones clave, con base en criterios técnicos y sustentables.

Esto supone garantizar una visión equilibrada entre experiencia, innovación y transparencia.

¿Trabajas en el sector energético? Este cambio te importa

Si eres desarrollador de proyectos, inversionista, gestor de trámites o simplemente quieres entender mejor cómo funciona la regulación energética en México, necesitas familiarizarte con la CNE.👉 Contáctanos si necesitas asesoría sobre permisos, regulación o cumplimiento normativo.
👉 O suscríbete a nuestro boletín para mantenerte al tanto de todo lo que está pasando con la nueva CNE.

Categories: