Por: EnergíaMex
Con la entrada en vigor de la NOM-018-ASEA-2023, las reglas del juego cambiaron para las plantas de distribución de Gas L.P.. Y ahora, con la publicación del Programa de Verificación 2025–2026, la ASEA marca el calendario y los requisitos puntuales que deben cumplir los Regulados en este nuevo periodo normativo.
Desde EnergíaMex te explicamos en lenguaje claro qué implica este programa, qué necesitas presentar y cómo prepararte para la verificación.
¿Qué es el Programa de Verificación 2025–2026?
Es el mecanismo mediante el cual la ASEA supervisará que las plantas de distribución de Gas L.P. estén cumpliendo con los requisitos técnicos y operativos establecidos en la NOM-018-ASEA-2023, que sustituyó a la antigua NOM-001-SESH-2014.
Este programa define qué deben entregar los Regulados y en qué plazos, dependiendo de la etapa en la que se encuentre su instalación.
¿Qué documentación debo presentar?
La ASEA establece dos caminos:
- Evidencia de instalación de dispositivos de desconexión seca
Son válvulas de seguridad que impiden fugas al momento de conectar o desconectar mangueras. Si tu planta ya cuenta con ellos, deberás presentar evidencia técnica y fotográfica. - Dictamen de Operación y Mantenimiento (DOM)
Si aún no instalas los dispositivos, puedes presentar un dictamen elaborado por un profesional acreditado, que demuestre que tu planta opera de forma segura y bajo un plan de mantenimiento conforme a la norma.
¿Cuándo tengo que hacerlo?
La verificación se deberá realizar conforme al calendario publicado por la ASEA, que abarca los años 2025 y 2026. Cada planta será notificada del periodo específico en que deberá presentar su documentación y someterse al proceso.
Importante: no cumplir en tiempo o forma puede derivar en sanciones, suspensión o clausura de operaciones.
¿Cómo es el proceso de verificación?
El procedimiento lo realiza una unidad de verificación acreditada y consta de dos fases:
- Revisión documental: análisis de planos, bitácoras, manuales, certificados y evidencias fotográficas.
- Inspección física en sitio: revisión de equipos, condiciones de seguridad, rutas de evacuación, dispositivos de desconexión, entre otros.
Al final, el verificador emitirá un dictamen favorable o con observaciones, y en este último caso se otorgará un plazo para corregir.
¿Qué es el Dictamen de Operación y Mantenimiento?
Es un documento técnico que certifica que, aunque aún no se cuente con los dispositivos de desconexión seca, la planta mantiene condiciones seguras de operación. Este dictamen incluye:
- Plan de mantenimiento documentado.
- Evaluación de riesgos actualizada.
- Registro de capacitación del personal.
- Evidencia del cumplimiento parcial de la NOM-018.
En muchos casos, este dictamen es un recurso transitorio, mientras se gestiona la instalación definitiva de los dispositivos.
¿Qué recomendamos en EnergíaMex?
En lugar de esperar a que el calendario corra, prepárate desde ahora:
- Revisa si tu instalación ya cuenta con los dispositivos requeridos.
- Actualiza bitácoras, planos y manuales operativos.
- Contacta con una unidad verificadora acreditada.
- Si necesitas tiempo para adaptar la planta, comienza con tu Dictamen de Operación y Mantenimiento.
Recuerda: estar un paso adelante te da control operativo y previene sanciones.
📩 ¿Necesitas apoyo técnico, checklists de cumplimiento o el desarrollo de tu dictamen? En EnergíaMex te acompañamos de principio a fin, con asesoría práctica, visión regulatoria y experiencia en campo.
Hablemos.
Meta: Descubre qué exige la ASEA en el Programa de Verificación 2025–2026 para plantas de distribución de Gas L.P. Te explicamos en qué casos aplicar la NOM-018-ASEA-2023, cómo preparar tu verificación y qué documentos presentar.